Comparece el titular de Planeación y Prospectiva del Estado, Lamán Carranza ante el Congreso local

Pachuca, En el quehacer de la vida política del estado, la planeación juega un papel de máxima relevancia, por ser la garantía orgánica del derecho humano a un buen gobierno, señaló el titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva Lamán Carranza Ramírez al comparecer ante el Congreso del Estado.

Ante la presidenta de la Comisión de Planeación y Prospectiva Citlalli Jaramillo Ramírez, del diputado y presidente de la Junta de Gobierno y secretario de esta comisión legislativa Francisco Berganza Escorza, así como diputados integrantes de dicha Comisión, Carranza Ramírez, dijo que la estandarización de procesos, permite que los recursos atiendan las aspiraciones y exigencias de las personas, y por tanto, la atención a sus derechos, además de referir que la especialización en prospectiva es fundamental para estudiar el futuro, y con información poder incidir en él mismo.

Respecto a las acciones realizadas, manifestó que la tarea de la Unidad de Planeación y Prospectiva es aplicar permanentemente mecanismos de monitoreo y evaluación que nos brindan información para la toma de decisiones; es como tomar una radiografía para establecer un diagnóstico y un tratamiento correctos. También facilita la creación de una visión de futuro, para actuar con el interés de mejorar la vida de las personas.

Lamán Carranza, refirió que con la planeación focalizada a las prioridades de las personas y su evaluación, se generaron resultados, medidos con indicadores externos, como los presentados por el INEGI, y destacó dos ejemplos: “En el acceso a agua entubada, hace cinco años, 59 de cada cien viviendas contaban con este derecho, hoy son 67 viviendas de cada cien; es decir, alrededor de 460 mil hidalguenses disponen del servicio, además de que en este periodo, la disponibilidad de equipos de cómputo en los hogares y el acceso a internet pasó de 22.9 a 30.51 por ciento y de 19.2 a 38.8 por ciento respectivamente.

Aseguró: “Esto significa que cerca de 89 mil familias que al inicio de esta administración no tenían una computadora en casa, hoy disponen de este bien, y más de 180 mil familias que hace cinco años no contaban con red de internet, ya pueden utilizar este servicio. Tenemos claro que los retos son grandes, por ejemplo: el acceso a la seguridad social y a los servicios de salud, causas apremiantes para toda la sociedad, así como hacerle frente a los impactos de la pandemia aún presente.

Apuntó, que en este contexto, propusieron un modelo de planeación integral y sostenible, que nos permitió estandarizar procesos para limitar las facultades discrecionales de los servidores públicos. En este modelo dijo, la innovación, la ciencia y la tecnología son elementos rectores para generar desarrollo de alto impacto, indispensable en la visión prospectiva que nos hemos trazado. Estas directrices han generado resultados.

(Jaime Arenalde/LxL)