Compareció el titular de la SEPH ante el Congreso del Estado

Pachuca.- Luego de manifestar que el regreso a clases se realiza de manera coordinada con la Secretaría de Salud, a través de las jurisdicciones sanitarias, quienes dan acompañamiento a los diferentes niveles educativos con asesoría, seguimiento y revisión del cumplimiento de los protocolos sanitario, el secretario de educación pública del estado, Atilano Rodríguez Pérez, reconoció la labor de los maestros y personal que integra la estructura la dependencia a su cargo

Al comparecer ante los diputados de la Comisión de Educación que preside la diputada María Adelaida Muñoz Jumilla, el secretario de Educación Pública, señaló que en ciclo escolar 2020-2021, en los diferentes niveles y tipos que integran el Sistema Educativo Estatal, 80 mil trabajadores de la educación, atendieron a 986 mil 165 alumnas y alumnos, en ocho mil 717 escuelas.

Dijo que para contribuir a la mejora del logro académico y la reducción del abandono escolar por causas económicas, se instruyó la ampliación de los programas de útiles y uniformes escolares, de tal forma que en el inicio del ciclo escolar 2020-2021 se benefició a más de 560 mil estudiantes de Educación Básica.

Añadió que el retorno clases se realiza de manera coordinada con la Secretaría de Salud, a través de las jurisdicciones sanitarias, quienes dan acompañamiento a los diferentes niveles educativos con asesoría, seguimiento y revisión del cumplimiento de los protocolos sanitarios.

Precisó que un primer grupo de 15 municipios regresó a clases el 30 de agosto; en una segunda fase, en octubre se sumaron 27 municipios. En tercera fase, el 8 de noviembre, retornaron 12 municipios más, así como los planteles de educación Media Superior y Superior del Estado.

Afirmó: “Gracias a la ardua labor que han realizado todas y todos quienes formamos parte de la gran comunidad educativa de Hidalgo, se hizo posible que, en este entorno adverso, hayamos sostenido la cobertura y mantuviéramos bajos los niveles de abandono escolar”.

Atilano Rodríguez, refirió que para no afectar la operación del servicio educativo por la pandemia se implementó una medida emergente, en la que se crearon dos grupos de ordenamiento para este concurso, se dio aviso previo que la asignación de estas plazas sería de forma temporal, para después presentar nuevamente una valoración efectiva y con base a esos resultados se llevaría a cabo la asignación de plazas para los maestros de nuevo ingreso.

(Jaime Arenalde/LxL)