Con nueve iniciativas presentadas, celebró el Congreso del Estado la sesión ordinaria número 29
Pachuca.- Con la presentación de nueve iniciativas con proyecto de decreto, cuatro acuerdos económicos y un posicionamiento, el Congreso del Estado celebró la sesión ordinaria número 29, en la que destacó la propuesta para poder garantizar la salud mental de las niñas, niños y jóvenes del estado.
La propuesta, fue presentada por el diputado Luis Ángel Tenorio Cruz, integrante del Grupo Legislativo de Morena, quien presentó la iniciativa con proyecto de decreto, mediante la cual se modifica la fracción I del artículo 142 Quinquies de la Ley de Salud para el Estado de Hidalgo, y se adiciona un párrafo tercero al artículo 10 de la Ley de Educación para el Estado de Hidalgo.
Manifestó: “El objeto de la iniciativa es brindar atención en salud mental, privilegiando la atención de depresión y ansiedad en niños, niñas, adolescentes y jóvenes, así como otros grupos de riesgo para la prevención de suicidio.
Por otra parte, el diputado Rodrigo Castillo Martínez y la diputada Silvia Sánchez García del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional, sometieron a consideración de la Soberanía la iniciativa con proyecto de decreto por el que se propone ante el Congreso de la Unión, la adición de la fracción IX y se reforman los párrafos primero y segundo del artículo 25 de la Ley de Coordinación Fiscal y se expide la Ley del Fondo Metropolitano,
Lo anterior a decir de los legisladores del albiazul, de que en la recaudación federal participable, se establezcan las aportaciones federales, como recursos que la Federación transfiere a las haciendas públicas de los Estados, la Ciudad de México, y en su caso, de los Municipios.
A su vez, la diputada Rocío Jaqueline Sosa Jiménez, del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional, propuso la iniciativa con proyecto de decreto por el que se adiciona el artículo 49 fracción XVI BIS de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Hidalgo, para garantizar la atención oportuna de servicios de salud durante pandemias y que el sistema de salud implemente las medidas necesarias para detectar las posibles vulneraciones de derechos.
(Jaime Arenalde/Lineaxlinea)