IEEH imparte curso a medios de comunicación sobre la renovación de la #Gubernatura2022
El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) impartió el curso denominado “La importancia de los medios de comunicación para la renovación de la #GubernaturaHIDALGO2022”, mismo que fue impartido a representantes de medios de comunicación locales con la finalidad de contar con conocimientos actualizados para realizar la cobertura de las etapas restantes del presente Proceso Electoral Local 2021-2022 y de esta manera abonar a la decisión de la ciudadanía para emitir un voto libre, informado y razonado.
La Consejera Presidenta Provisional Ariadna González Morales, mencionó que éste es el cuarto Proceso Electoral que organiza esta Autoridad Electoral en contexto de pandemia, y recordó que las actividades propias de su organización y desarrollo no propiciaron en ninguna de las 2 elecciones Ordinarias de Ayuntamientos y Diputaciones Locales 2020 y 2021, así como la Extraordinaria de Ayuntamientos, un incremento en el número de contagios, debido al cuidado de los equipos de campaña y la propia ciudadanía.
La Consejera Presidenta Provisional, destacó que, entre las novedades en este Proceso de renovación de la Gubernatura, se encuentra el voto de las Personas en Prisión Preventiva, el cual se realizará de manera anticipada y será aplicado en 4 centros penitenciarios; añadió que aún se analiza la posibilidad de extenderlo a más espacios, con la finalidad de que las personas no sentenciadas y originarias de Hidalgo que deseen participar, puedan ejercer su sufragio. Por otro lado, anunció que habrá cero tolerancia a los casos de Violencia Política Contra las Mujeres por Razones de Género que pudieran darse, así que se pondrá especial atención a los casos que podrían presentarse.
Otro tema importante para este Proceso Electoral es la Acción Afirmativa recientemente aprobada por el Consejo General para la realización de propaganda electoral traducida e interpretada en lenguas indígenas, posicionando con esto, nuevamente al IEEH como parteaguas nacional en materia de promoción de los derechos político electorales de las comunidades indígenas, sentando una acción sin precedentes que seguramente se replicará en otras entidades. Actualmente, expuso, se difunden las recomendaciones dirigidas a Partidos Políticos para que garanticen la participación de Personas con Discapacidad en sus actividades de campaña.
La Consejera Presidenta Provisional señaló, además, que los temas abordados en el curso son de primordial utilidad en su ejercicio periodístico, porque la constante evolución y progresión de los derechos humanos hacen necesarios espacios donde se despejen dudas sobre el acontecer en la materia electoral, todo ello en congruencia con el ejercicio de los principios de la función electoral y la política de puertas abiertas que mantiene esta Autoridad Administrativa.
La primera participación corrió a cargo de la Consejera Electoral Miriam Saray Pacheco Martínez, en su calidad de integrante de la Comisión Permanente Jurídica, quien explicó las facultades que tiene el Instituto, desglosó las actividades que se realizan en las diversas etapas del Proceso Electoral, así como las actividades compartidas que se desarrollan entre el Instituto Nacional Electoral (INE) y el IEEH, pasando por las fechas de mayor importancia en el proceso de renovación de la Gubernatura, la integración y funciones de los Consejos Distritales Locales, y Procedimientos Especiales Sancionadores, entre otros temas.
Posteriormente, la Consejera Presidenta Provisional, en su calidad de Presidenta de la Comisión Temporal de Seguimiento para la Implementación del Voto de Personas en Prisión Preventiva, explicó el procedimiento que se organiza con el INE para llevar a cabo esta innovación electoral, los análisis que se han realizado para ampliar a más centros penitenciarios el voto adelantado que habrán de emitir las personas que no han recibido sentencia, y posteriormente resolvió las dudas de periodistas sobre el tema.
Para hablar sobre las recomendaciones emitidas a Partidos Políticos para que garanticen la participación de Personas con Discapacidad (PcD) en sus actividades de campaña en el actual Proceso Electoral, el subdirector de la Dirección Ejecutiva de Equidad de Género y Participación Ciudadana, Carlos Walter Uribe Trujeque, planteó las acciones que pueden cometer para que una persona e incluso periodistas, sean inscritos en el Registro Nacional y Estatal de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género.