Pachuca.- Necesario y urgente dotar de mayores herramientas, a las autoridades electorales para aplicar castigos a quienes cometen violencia política contra las mujeres en razón de género, manifestó el consejero del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), José Guillermo Corrales Galván,
En s calidad de funcionario electoral, manifestó que ante el uso cada vez más de las común de las nuevas tecnologías para todo tipo de actividad, lo que permite a personas esconder su identidad, es también imperante que sean creadas las condiciones legales para que este tipo de delitos que son muy comunes por medio de las redes sociales no queden en la impunidda como a la fecha.
Destacó que, a la fecha el IEEH mantiene bajo análisis, un total de cuatro procedimientos especiales sancionadores en etapa de investigación, todos relacionados con violencia política de género, pero que desafortunadamente enfrentan un obstáculo común: los agresores actúan desde perfiles falsos en redes sociales, principalmente en Facebook, lo que dificulta conocer su identidad.
Al respecto, precisó: “Esta situación genera un “velo de impunidad”, ya que las agresiones se cometen y se acreditan, pero no se puede sancionar a nadie. Subrayó que el problema no solo compete a las autoridades administrativas ni a los tribunales, sino que representa un desafío para todo el sistema electoral no solamente en el estado sino de todo país en general”.
Recordó que el Instituto Nacional Electoral mantiene convenios de colaboración con Meta, empresa dueña de Facebook, para obtener datos que permitan ubicar a los responsables. Sin embargo, los procedimientos resultan complejos y prolongados, lo que retrasa la impartición de justicia en materia electoral y de género: “La violencia existe, pero sin responsables identificados no hay castigo; es un reto que el país y el estado deben atender de inmediato”.
LineaXlinea