Inicio Nacional Vecinos de Villas de Sahagún denuncian invasión de franja ecológica; exigen frenar...

Vecinos de Villas de Sahagún denuncian invasión de franja ecológica; exigen frenar construcción de 410 departamentos

Ciudad Sahagún, Hgo.— La inconformidad crece entre los habitantes del fraccionamiento Fides 500 (Villas de Sahagún), quienes denuncian la invasión de la franja ecológica que por más de cuatro décadas ha funcionado como área de amortiguamiento entre la zona industrial y la habitacional. Los vecinos advierten que en ese espacio se pretende edificar un complejo de 410 departamentos del programa Bienestar, lo que, aseguran, representa un grave riesgo ambiental, urbano y social.

Mario Palacios, uno de los colonos inconformes, explicó que estos terrenos pertenecieron originalmente al gobierno federal y formaron parte de la planeación de Ciudad Sahagún cuando el complejo industrial vivía su auge. En 1971 la administración de la zona pasó al municipio de Tepeapulco a través de un fideicomiso, que delimitó más de 820 hectáreas, dentro de las cuales se estableció la franja ecológica como área de protección y amortiguamiento.

Una franja creada para proteger la ciudad

De acuerdo con testimonios de extrabajadores de las fábricas, entre 1981 y 1985 se sembraron alrededor de 15 mil árboles en esa zona, la cual se extiende desde el canal de Guadalupe hasta la comunidad de Tepetates. El propósito fue crear un cinturón verde que regulara el impacto de la industria, recargara mantos freáticos y preservara flora y fauna endémica.

“Es ilógico que después de haber sembrado esa cantidad de árboles ahora quieran talarlos para construir viviendas. Esta área nunca fue destinada para casas habitación, sino para funcionar como reserva ecológica”, afirmó Mario Palacios.

Riesgos ambientales y eléctricos

Los colonos subrayan que el predio se encuentra junto a torres de alta tensión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La NOM-001-SEDE-2012 establece una servidumbre de paso de 30 a 40 metros como mínimo en líneas de alta tensión, criterio que no se cumple en el proyecto. Documentos oficiales del municipio confirman que no existen permisos para edificar en esa franja, debido precisamente a la seguridad eléctrica y al carácter de banda ecológica.

Además, advierten que la pérdida de esta área verde reduciría los pocos pulmones ambientales de Sahagún, ya deteriorados por tala clandestina y plagas. “No es solo un tema ecológico, también es de salud y seguridad. El riesgo de vivir junto a torres de alta tensión es evidente”, señaló Palacios.

Conflicto social en puerta

La oposición vecinal ya se manifestó públicamente. El 15 de julio se realizó una primera protesta y este 22 de agosto se llevó a cabo otra movilización frente a las autoridades municipales. Los inconformes entregaron oficios dirigidos a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum; al gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca; a la PROFEPA, SEMARNAT, CFE, Congreso local y otras dependencias, en los que reiteran su rechazo “rotundo” al proyecto.

Los habitantes sostienen que la construcción de 410 departamentos colapsaría los servicios básicos, que ya enfrentan problemas de abasto de agua, drenaje deficiente y falta de mantenimiento. “De por sí la zona carece de infraestructura adecuada. Meter cientos de familias más agravará la situación y generará un problema social mayor”, advirtieron.

Exigen alternativas

En sus escritos, los colonos piden a las autoridades que se evalúen otros predios propiedad del Estado, la Federación o el Infonavit, muchos de los cuales han sido invadidos sin que exista intervención oficial. Señalan que la franja ecológica debe mantenerse como parte del ordenamiento territorial aprobado en 2014 y registrado en el INEGI 2024 como área verde.

“No nos oponemos al derecho a la vivienda, lo que pedimos es que se respete nuestra franja ecológica y que este desarrollo se haga en otra zona donde no represente un daño ambiental ni un riesgo para la población”, insistió Mario Palacios.

Fuerza pública, pero sin diálogo

Los vecinos denunciaron que, pese a no haber información oficial clara sobre el proyecto, la única respuesta de las autoridades ha sido el envío de caravanas policiacas con elementos antimotines para resguardar el área. “Nunca vienen cuando pedimos apoyo para servicios o seguridad, pero ahora que se trata de proteger intereses de construcción, sí mandan a la fuerza pública”, reclamó Palacios.

Contexto

Ciudad Sahagún fue diseñada en los años 60 y 70 como un polo industrial modelo. Su planeación original incluyó áreas de amortiguamiento ecológico para separar fábricas y viviendas. Sin embargo, con el paso de los años la falta de mantenimiento, la tala ilegal y las invasiones han reducido estos espacios. El conflicto actual revela no solo la disputa por el uso de suelo, sino también la tensión entre el derecho a la vivienda y la preservación ambiental.