Inicio Nacional 🌧️ Colapsan caminos: 19 mil m³ de tierra bloquean carreteras en Hidalgo

🌧️ Colapsan caminos: 19 mil m³ de tierra bloquean carreteras en Hidalgo

Un total de 19 mil 771 metros cúbicos de azolve, lodo y rocas serán retirados de carreteras y caminos afectados por las lluvias en 19 municipios hidalguenses, de los cuales ya se han desalojado 12 mil 723 metros cúbicos, informó la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS).

Para estas tareas, se desplegaron 24 máquinas pesadas y 7 camiones de apoyo que realizan labores de limpieza, desazolve, y habilitación de tramos afectados por derrumbes y deslaves en zonas de alta vulnerabilidad.

Los trabajos se concentran en municipios como:

Tenango de Doria, donde una retroexcavadora intervino en la carretera Metepec–Tenango–San Bartolo, y posteriormente en San Nicolás–Santa Mónica. Huehuetla, con maquinaria operando en caminos rurales de San Antonio a San Lorenzo Achiotepec, así como en el tramo Acuautla–San Andrés. San Bartolo Tutotepec, con dos máquinas realizando retiro de material en la localidad de La Sábana. San Felipe Orizatlán, donde se atienden tramos aislados en Talol, Macatlán y Mesa Larga. Atlapexco, donde se intervino en el camino rural Pahactla–Santo Tomás por bloqueo con rocas. Tlanchinol, con acciones en varios tramos como Tlanchinol–Hueyapa, Apantlazol–Olotla y Tierra Colorada, afectadas por derrumbes en más de 9 kilómetros. Huejutla, donde un camión de volteo recorre varios municipios cercanos para el acarreo de escombros. Eloxochitlán, con intervención para retirar un derrumbe y un árbol caído sobre cables de alta tensión. Tlahuiltepa, Nicolás Flores, La Misión, y Pachuca–Mineral de la Reforma, donde se trabaja en drenes pluviales como el San Fernando y el Río de las Avenidas.

Además, cuadrillas de personal regional de SIPDUS colaboran con autoridades municipales, estatales y federales en la atención de emergencias. Se espera que en los próximos días lleguen más motoconformadoras y retroexcavadoras a zonas que aún presentan riesgo por saturación del suelo.

Finalmente, cuatro máquinas fueron enviadas a Tepetitlán, para apoyar en el retiro de lirio acuático en la Presa Endhó, como parte de los trabajos de control ecológico en la zona.