Pachuca.- El aumento súbito en los niveles de los ríos fue causado por las intensas lluvias en la cuenca del río Tlautla, Estado de México, y el vertido de 140 m³/s desde la presa Danxho, que alcanzó su capacidad máxima del 100%. Esto provocó que el caudal del río Tula llegara a un pico de 330 m³/s a las 12:30 de la madrugada.
Ante esta situación, se coordinó de inmediato la comunicación entre las autoridades Federales, Estatales y Municipales, decidiendo emitir una prealerta a la población y activar los albergues disponibles.
Durante la emergencia, se realizaron recorridos de supervisión conjunta con la participación de CONAGUA, CEAA, Protección Civil estatal y municipal, y se desplegó personal de Protección Civil y Seguridad Pública para monitorear de forma permanente los puntos críticos.
Además, se atendió de manera directa a las colonias afectadas, emitiendo alertas y proporcionando información sobre la situación. Una vez que los niveles de agua descendieron, las autoridades comunicaron a los residentes que podían regresar a sus hogares.
En la colonia 16 de enero, 40 viviendas resultaron afectadas por inundaciones, siendo ya atendidas por el personal del ayuntamiento.
En Tepeji del Río, las fuertes lluvias en Villa del Carbón causaron que la presa Taxhimay vertiera 35.5 m³/s, sumados a 10 m³/s por obra de toma, lo que provocó el desbordamiento parcial del río Tepeji. No obstante, el incidente fue controlado de manera coordinada entre el Municipio y CONAGUA.
