Las lluvias que han azotado a Hidalgo en las últimas horas provocaron una serie de afectaciones en distintos municipios, obligando al gobierno estatal a solicitar una declaratoria de emergencia a la Federación para atender los daños ocasionados por la acumulación de agua en zonas urbanas y rurales. En paralelo, el municipio de Tezontepec de Aldama se encuentra en alerta máxima por el riesgo inminente de desbordamiento del Río Salado, cuyas corrientes han incrementado su caudal de manera exponencial.
El último reporte emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), recibido a las 04:00 horas de este lunes, indica que el gasto hidráulico registrado en el punto conocido como El Refugio se duplicó en menos de cuatro horas, pasando de 12.800 a 26.400 metros cúbicos por segundo, lo que incrementa considerablemente la posibilidad de que se registren desbordamientos en los puntos críticos del afluente, particularmente en las comunidades de Lázaro Cárdenas, San Isidro Presas y La Loma.
Ante este panorama, la presidenta municipal Ana María Rivera Contreras instruyó la activación inmediata de los protocolos de emergencia y un monitoreo permanente del caudal, además de mantener informada a la población cada dos horas. Las autoridades locales han pedido a los habitantes de las zonas en riesgo que extremen precauciones y permanezcan atentos a las indicaciones de Protección Civil.
La petición de emergencia ante la Federación
En Pachuca, el gobernador Julio Menchaca Salazar informó que la situación que se vive en el municipio de Mineral de la Reforma, particularmente en la colonia Tuzos, motivó al gobierno del estado a solicitar una declaratoria de emergencia a la Federación, ya que se han identificado al menos 600 personas damnificadas hasta el momento.
“Durante la reciente visita de la presidenta Claudia Sheinbaum, le informamos directamente sobre los daños ocasionados en esta zona”, explicó el mandatario. A partir de ello, la Secretaría de Gobernación solicitó el inicio del censo de personas afectadas, aunque se prevé que la cifra se actualice debido a la continuidad del temporal.
Inversión histórica para combatir inundaciones
Como parte de una estrategia de largo plazo, el gobierno estatal anunció una inversión superior a los 364 millones de pesos en infraestructura pluvial, con el objetivo de reducir los riesgos de inundaciones que históricamente han afectado a Pachuca y zonas metropolitanas.
Uno de los proyectos prioritarios es el Dren San Antonio, una obra estructural dividida en tres etapas, de las cuales dos ya se encuentran en ejecución:
• Primera etapa: con un monto de 73.3 millones de pesos, contempla la construcción de un colector sobre la carretera México–Pachuca, el desazolve y ampliación del canal paralelo al bulevar Las Torres, así como una sección de concreto con tapa hacia el Río de las Avenidas.
• Segunda etapa: actualmente en marcha, con una inversión de 68.5 millones, enfoca sus trabajos en la eliminación de una obstrucción del 80% en la alcantarilla de la calle La Palma, a un costado de la Casa de la Tercera Edad.
• Tercera etapa: en proceso de planeación, contempla 78 millones de pesos adicionales para concluir la descarga total al Río de las Avenidas.
El titular de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, Alejandro Sánchez García, explicó que el total de inversión proyectada en este dren es de 220 millones de pesos, una cifra sin precedentes en comparación con administraciones pasadas, que –dijo– permitieron el crecimiento urbano sin prever soluciones hidráulicas.
A estos trabajos se suman las obras de:
• Dren Norponiente, con una inversión total de 143.6 millones de pesos,
• Dren Juan C. Doria, con 32 millones,
• Dren Real de la Plata, con 34.1 millones,
• y el Dren El Encanto, con 13 millones de pesos.
Omisiones ambientales y consecuencias urbanas
Durante la presentación del informe, el director general de la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA), Juan Carlos Chávez, reveló que el complejo comercial Explanada Pachuca no cumplió con las condicionantes de impacto ambiental establecidas, lo que ha contribuido a la acumulación de agua en la zona sur de la capital.
“Solicitamos que se amplíen las rejillas pluviales y se construyan nuevos pozos de absorción en el perímetro del centro comercial, ya que los actuales son insuficientes”, explicó Chávez.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del estado (Semarnath) inició un procedimiento contra la empresa responsable, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de las medidas de mitigación necesarias.
Un llamado urgente a la conciencia ciudadana
El gobernador Menchaca aprovechó el anuncio para hacer un llamado a la ciudadanía a asumir un rol más activo en la prevención de riesgos. “Sigue habiendo basura en la calle. Falta participación ciudadana. Aunque alguien piense que no le afecta directamente, tarde o temprano se regresa”, afirmó.
Con el inicio formal de la temporada de lluvias y las obras aún en proceso, las autoridades estatales y municipales reconocen que los retos son múltiples, pero aseguran que la coordinación entre los tres niveles de gobierno es clave para prevenir una nueva catástrofe como la vivida en 2021.
En contexto:
• Hidalgo enfrenta su primera gran contingencia hídrica del año.
• El Río Salado muestra niveles históricos de caudal.
• Obras de infraestructura avanzan, pero el clima amenaza con rebasarlas.
• La ciudadanía juega un papel determinante en la prevención.