Pachuca.- Con el objetivo de garantizar la operatividad del Registro Nacional de Deudores Alimentarios, la legisladora local Karla Perales Arrieta, exhorto a los congresos locales de las 32 entidades federativas del país, para que armonicen su legislación en materia de pensiones alimenticias.
La diputada, señaló que pese a la reforma conocida como “Ley 3 de 3” y la creación del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, -publicada en el Diario Oficial de la Federación el 8 de mayo de 2023-, aún no se refleja su impacto en la realidad cotidiana debido a la falta de armonización normativa en los estados.
“No podemos permitir que la ley se quede en papel”.
Al señalar que no se puede permitir que la legislación se quede en el papel, añadió que, la falta de cumplimiento en el pago de pensiones alimenticias constituye una grave violación a los derechos de niñas, niños y adolescentes, además de representar una forma de violencia económica que recae principalmente sobre las mujeres, por lo cual consideró que esta omisión debe considerarse como una expresión de violencia de género.
Después de lamentar que, muchas entidades no hayan hecho los ajustes necesarios para que sus tribunales de justicia puedan alimentar el Registro Nacional, lo cual impide su correcta implementación, refirió que esta falta de adecuación legislativa debilita el principio de legalidad, perpetúa la violencia estructural contra mujeres y menores, y profundiza las brechas de desigualdad entre regiones.
Aseeguró: “El derecho a la alimentación y al desarrollo pleno es un principio reconocido desde la Convención sobre los Derechos del Niño de 1989. Sin embargo, ese derecho continúa sin garantizarse a miles de menores, quienes enfrentan pobreza, abandono y desnutrición como resultado directo del incumplimiento de los deberes parentales, además de que no podemos seguir como madres solas, calladas y sin dinero”.
(LineaXLinea)