El municipio de Zapotlán de Juárez vivió una semana clave en el fortalecimiento de su desarrollo económico, educativo y ambiental, al consolidar alianzas estratégicas con organismos empresariales, instituciones educativas y organizaciones civiles.
Uno de los logros más destacados fue la firma del convenio de colaboración entre la COPARMEX Hidalgo y el Ayuntamiento de Zapotlán, lo cual representa un paso importante para detonar la inversión, generar empleo y fomentar el emprendimiento en la región sur del estado. A través de esta alianza, se busca crear un entorno favorable para los negocios y mejorar la calidad de vida de las y los habitantes.
Coordinación por la seguridad
En materia de seguridad, el municipio participó en la Mesa de Coordinación Territorial para la Construcción de Paz y Seguridad, celebrada en Mineral de la Reforma. Esta acción reafirma el compromiso de las autoridades municipales para avanzar en los objetivos de prevención y atención a la violencia desde una estrategia interinstitucional.
Educación sin rezagos
Con el objetivo de combatir el rezago educativo y ampliar oportunidades de formación, la presidenta municipal Cynthia Arellano Martínez firmó un convenio con cuatro universidades privadas: Grupo Tecnológico Campus Pachuca, Instituto Tecnológico Latinoamericano, Centro Universitario de Desarrollo Intelectual y Centro Universitario Interamericano.
La alcaldesa también fungió como madrina de generación en distintas escuelas de nivel básico y medio superior, como el Centro de Bachillerato Agropecuario No. 4, donde reconoció el esfuerzo de estudiantes, padres de familia y docentes. Además, se llevó a cabo la clausura del programa “Mi Huerto en la Escuela”, promoviendo la participación activa de niñas y niños en temas de autoconsumo y sostenibilidad.
Reforestación y cultura ambiental
La semana también marcó el arranque de la Jornada de Reforestación en la colonia Emiliano Zapata, donde se plantaron más de 500 árboles en colaboración con la Fundación VINTE. Esta actividad contó con la presencia del diputado local Miguel Moreno Zamora y reafirma el compromiso ambiental del municipio con la regeneración de espacios verdes y la promoción de conciencia ecológica.
Arte, cultura y sustentabilidad
El arte también tuvo presencia con la participación del grupo de Danza PILARES del SMDIF en el municipio de Tizayuca, evento en el que se compartió la riqueza cultural de la región a través de la danza folclórica, una tradición que busca preservarse como parte de la identidad nacional.
Asimismo, el programa de Huertos Familiares “Cosechando Sustentabilidad Solidaria” continúa siendo un modelo de cómo la colaboración entre gobierno y empresas puede transformar realidades, promoviendo el autoconsumo, el trabajo colectivo y el desarrollo sustentable en las familias de Zapotlán.
