Pachuca.- En el Congreso del Estado, fue aprobado este día un dictamen que refuerza la protección de la niñez al prohibir toda forma de matrimonio infantil en la entidad, propuesta presentada por la diputada Lizbeth Ordaz Islas, quien en tribuna destacó la urgencia de cerrar cualquier resquicio legal que permita la unión de personas menores de edad, incluso con dispensas.
En la exposición de motivos, la legisladora manifestó que la práctica de matrimonio infantil es una forma de violencia sistemática que vulnera derechos fundamentales y trunca proyectos de vida y añadió que, pese a su justificación histórica como práctica cultural o tradicional, el matrimonio infantil debe reconocerse como una violación directa a los derechos humanos, particularmente de niñas y adolescentes, al afirmar que la infancia no se negocia.
Destacó que la reforma aprobada modifica el segundo párrafo del artículo quinto de la Constitución Política del Estado de Hidalgo. El nuevo texto establece de manera explícita que toda unión, ya sea por matrimonio, concubinato o cualquier figura análoga, debe respetar el principio de mayoría de edad. Con ello, el Estado elimina las excepciones que anteriormente permitían uniones legales entre menores mediante autorizaciones especiales.
Añadió que, esta iniciativa tiene sustento legal, social y moral, además de recordar que instrumentos internacionales como la Declaración Universal de los Derechos Humanos y tratados ratificados por México establecen la necesidad de garantizar el consentimiento libre y pleno en el matrimonio, condición que no puede cumplirse en el caso de menores de edad.
Después de citar los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que validan la prohibición absoluta del matrimonio infantil, Ordaz Islas, manifestó que esta forma de violencia no solo arrebata la infancia, sino que también deriva en abandono escolar, embarazos forzados, violencia sexual, dependencia económica y pérdida de proyectos personales. “No hablamos solamente de un cambio legal, hablamos de un cambio de conciencia”.
(LineaXLinea)