Ciudad de México, 11 de septiembre de 2025. — El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Salud, presentó un paquete de medidas con el objetivo de disminuir en al menos 7 por ciento el consumo de bebidas azucaradas durante los dos primeros años de su implementación.
La estrategia forma parte del Paquete Económico 2026 e incluye el incremento en la contribución del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de estas bebidas, así como la puesta en marcha de la campaña nacional “Vive saludable, vive feliz”, enfocada en la concientización y prevención de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y obesidad.
Una política con resultados internacionales
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que la motivación de la medida es “estrictamente de salud” y no recaudatoria:
“El objetivo no tiene nada que ver con recaudar, sino con que no se abuse de las bebidas azucaradas, por el efecto que tienen en la salud de todas y de todos, particularmente de niñas y niños”, afirmó durante la conferencia matutina Las Mañaneras del Pueblo.
El subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios Médicos, Eduardo Clark García Dobarganes, detalló que este tipo de políticas ya se aplican en 119 países. Entre los resultados más destacados mencionó:
Reino Unido: reducción del 30 % de azúcar en refrescos. Sudáfrica: caída del 29 % en el consumo. Chile: descenso del 21 % en el consumo. Berkeley, California: 52 % menos consumo en tres años.
En México, recordó que el IEPS de 2014 al refresco provocó una reducción de 9.7 % en el consumo en su segundo año. Ahora, con el aumento de un peso, el litro pasará de 2.1 a 3.1 pesos, lo que encarecerá, por ejemplo, una botella de 600 ml en un peso adicional.
Costos en salud y justificación de la medida
De acuerdo con datos oficiales, 4 de cada 10 consultas en el IMSS están relacionadas con enfermedades derivadas del sobrepeso y la obesidad. Cada año, 100 mil personas requieren diálisis o hemodiálisis, se registran 27 mil amputaciones y la diabetes provoca más de 100 mil muertes.
En conjunto, IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar destinan alrededor de 180 mil millones de pesos a atender padecimientos vinculados con el consumo excesivo de azúcares.
Estrategia integral “Vive saludable, vive feliz”
El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, detalló las cuatro líneas de acción que acompañarán al incremento del IEPS:
Prevención y promoción: campaña masiva en medios digitales y videojuegos para incentivar estilos de vida saludable. Atención en primer nivel: obligatoriedad de los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM), telemedicina con apoyo de inteligencia artificial y métodos modernos de detección. Tratamientos innovadores: garantizar su acceso a toda la población. Trasplantes y sustitución renal: mayor cobertura de diálisis y hemodiálisis, fortalecimiento de la donación y procuración de órganos.
Con estas acciones, el Gobierno de México busca consolidar una política pública de largo plazo que priorice la salud de la población frente al consumo excesivo de azúcares y sus consecuencias en el sistema de salud nacional.