Inicio Nacional Presa Zimapán rebasa el 100% de su capacidad; abren compuertas y alertan...

Presa Zimapán rebasa el 100% de su capacidad; abren compuertas y alertan a comunidades aguas abajo

Zimapán, Hgo.– La presa Fernando Hiriart Balderrama “Zimapán”, ubicada en el estado de Hidalgo, rebasó su capacidad de almacenamiento tras las intensas lluvias registradas en la cuenca de aportación. El embalse, que recibe agua del río Tula proveniente del Valle de México y del río San Juan en Querétaro, registra actualmente un llenado del 102%.

Ante esta situación, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que a las 20:46 horas del jueves se procedió a la apertura del vertedor con una extracción inicial de 109 m³/s, la cual se incrementará gradualmente hasta alcanzar los 360 m³/s en las próximas horas. El agua se conduce hacia el río Moctezuma, cuyo nivel ya ha provocado algunas inundaciones en zonas aledañas.

Las autoridades precisaron que esta medida forma parte de la política de operación de la presa, con el objetivo de garantizar la seguridad estructural y controlar los volúmenes extraordinarios que ingresan al embalse.

Coordinación preventiva

Se notificó de inmediato a las unidades de Protección Civil de Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí, a fin de implementar acciones preventivas en las comunidades ubicadas aguas abajo. Personal especializado mantiene monitoreo permanente sobre el comportamiento de los niveles de agua.

Posibles afectaciones

De acuerdo con los cálculos técnicos, el caudal liberado por la presa podría tardar alrededor de 12 horas en llegar al municipio de Tamazunchale, San Luis Potosí, generando posibles afectaciones en:

Cabecera municipal de Tamazunchale y localidades Taman, Tlacuilola y Loma Larga. Municipio de Tampacán, en las comunidades de Las Mesas y La Loma. Municipios de Tanquián de Escobedo y San Vicente Tancuayalab. Municipio de El Higo, en el estado de Veracruz.

Las autoridades exhortan a la población de estas regiones a mantenerse atenta a los avisos oficiales y adoptar medidas de precaución ante el incremento controlado del caudal del río Moctezuma.