Inicio Municipios Tulancingo concluye estudio sobre generación y manejo de residuos sólidos urbanos

Tulancingo concluye estudio sobre generación y manejo de residuos sólidos urbanos

Tulancingo, Hgo.– El municipio de Tulancingo concluyó el estudio de generación y caracterización de residuos sólidos urbanos, documento técnico que permitirá contar, por primera vez, con datos precisos sobre la cantidad y composición de los desechos que se producen diariamente en la demarcación.

La presidenta municipal, Lorena García Cázares, informó que el estudio fue realizado por la Dirección de Medio Ambiente, en coordinación con las áreas de Limpia y Mantenimiento Urbano, dependientes de la Secretaría de Servicios Municipales, en cumplimiento a lo solicitado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath).

De acuerdo con los resultados, en 2024 la generación per cápita de residuos fue de 0.740 kilogramos por habitante al día, lo que representa una producción total de 130 toneladas diarias en el municipio.

En cuanto al origen de los desechos, el estudio señala que los residuos domésticos corresponden a 0.434 kilogramos por habitante al día, mientras que los no domésticos alcanzan los 0.306 kilogramos. Estas cifras se obtuvieron a partir de un muestreo estadístico realizado en viviendas de Ejido Mimila, Santa María Asunción, Rojo Gómez, San Nicolás Cebolletas, Jaltepec y la zona centro urbana de Tulancingo.

La evaluación fue desarrollada conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-AA-061-1985, con un 90 por ciento de confiabilidad, garantizando la validez de los resultados.

En cuanto a la composición de los residuos, el estudio indica que los desechos alimentarios representan el 30.18%, seguidos por los residuos finos con 17.58% y el papel higiénico con 7.43%.

La presidenta municipal destacó que estos datos serán incorporados a la Agenda Verde Municipal, la cual orientará las políticas públicas en materia de sostenibilidad, recolección, disposición final y aprovechamiento de residuos.

“Se trata de un ejercicio inédito en Tulancingo que sienta las bases para una planeación ambiental más eficiente y responsable”, subrayó García Cázares, quien reconoció el trabajo conjunto del personal técnico y las dependencias involucradas.

Finalmente, la alcaldesa adelantó que, debido al crecimiento poblacional y urbano del municipio, el estudio deberá actualizarse cada cinco años para mantener una gestión ambiental acorde con las necesidades locales.