Pachuca.- Al comentar que es necesario confirmar las normas legales de que en ninguna de sus fases podrán participar actores o partidos políticos ni autoridades en ninguno de los niveles, federal, estatal y municipal, el consejero del Instituto Estatal Electoral, Alfredo Alcalá Montaño, manifestó que el IEEH serpa vigilante de que se respeten las reglas.
De lo anterior, el funcionario electoral, refirió que ante las especulaciones al respecto debido a que actores políticos y personas del poder público, han señalado que buscarán ser promotores, por lo que aseguró que de acuerdo a lo establecido en la ley, precisó que no hay posibilidad alguna para nadie de estos personajes pueda participar en las diferentes pases de este proceso.
Afirmó: “Ninguna autoridad estatal, municipal o federal, así como partidos políticos, sindicatos, organismos autónomos, personas morales extranjeras ni organismos internacionales podrán intervenir en ninguna de las etapas del proceso de revocación de mandato, y esta la restricción abarca tanto para la obtención de firmas como, en caso de proceder, la organización de una eventual votación”.
Al respecto, señaló que, el mecanismo de revocación de mandato es un ejercicio de democracia participativa diseñado para que la ciudadanía decida de manera libre, sin presiones de actores políticos o instituciones, por lo que el Instituto Nacional Electoral y el IEEH trabajan de manera coordinada para salvaguardar la autenticidad y la transparencia de cada de las etapas programadas, además de recordar que todo puede quedar en la primera de ellas.
En el mismo sentido el Consejero electoral, reiteró que el IEEH y el INE establecerán mecanismos de prevención y sanción ante cualquier intento de intervención indebida. “El objetivo es asegurar que la revocación de mandato se realice de forma transparente y auténtica, como un verdadero ejercicio de participación ciudadana”.
(LineaXlinea)