Inicio Municipios Autoridades de Huejutla, anuncian Festival de Pueblos Originarios para agosto próximo

Autoridades de Huejutla, anuncian Festival de Pueblos Originarios para agosto próximo

Pachuca.- Como parte de las acciones de difusión y promoción de la diversidad cultural, gastronómica, artesanal y social de los habitantes de los pueblos indígenas del la zona y el estado el presidente municipal de Huejutla, Alfredo San Román Duval, integrantes de su gabinete y la secretaria de Turismo, Neyda Naranjo Baltazar, anunciaron la celebración del denominado Tlajtoli, Primer Festival de Pueblos Originarios, Un encuentro de Hermanos.
Durante un encuentro con integrantes de los medios de comunicación, que tuvo lugar en la sede del Centro Cultural del Ferrocarril, el alcalde señaló que el encuentro al que se hizo la invitación a los 83 municipios restantes del estado, y de los cuales al menos 32 han confirmado su participación, tendrá lugar del ocho al diez de agosto próximo.
Previo a la presentación de bailes y danzas representativas de la región, así como presentación de un grupo de parteras que realizaron un ritual para la abundancia, tanto representantes de las diferentes áreas de la administración municipal como el edil, coincidieron en destacar la importancia de este tipo de encuentros para dar a conocer a nivel local regional, estatal, nacional e incluso fuera del país, la riqueza cultural de los pueblos indígenas de la entidad.
San Román Duval, agregó que este evento tiene como objetivo, promover todo lo que involucra la vida de los pueblos indígenas del estado por lo que se espera que un mayor número de municipios de las regiones de Ixmiquilpan, Tula de Allende, la región Otomí-Tepehua, ya que cada una tiene sus características particulares desde su cultura, el idioma, la gastronomía, la vida y hasta la muerte.
Afirmó: “Queremos que los habitantes de Huejutla y del estado se sientan orgullosos de sus pueblos originarios, y que los hidalguenses conozcan sus raíces, y que personas de otros lugares también nos conozcan y por eso a todos los visitantes los vamos a recibir con los brazos abiertos”.
Finalmente añadió que, además de una importante derrama económica que permita el desarrollo del municipio y sus habitantes en estos tres días en los que destacan entre otras, actividades como rituales de enfloramiento o colocación de collares y coronas de flores a los visitantes, un pabellón artesanal, una muestra artesanal, demostraciones en módulos de medicina tradicional y herbolaria, así como ofrendas.
(LineaXLinea)