La secretaria del Campo de Tulancingo en suma de esfuerzos con la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural Federal y con participación del programa nacional escuelas del campo, buscan establecer por primera vez en el municipio un modelo de producción de miel, capacitando a productores o personas interesadas en la producción de este alimento.
Así lo informó Hugo Flores Jiménez, secretario del Campo de Tulancingo quien destacó que el próximo 27 de octubre se tendrá el primer acercamiento con quienes busquen participar a través de una reunión de trabajo a efectuarse en la planta baja de presidencia municipal, a las 13:00 horas y los productores pueden acudir a las oficinas de gestión y fomento, dentro de la misma secretaria.
Dado el compromiso e interés de la presidenta Lorena García Cázares en fortalecer la cadena productiva de miel en el valle, la invitación es extensiva para todo público, tanto de Tulancingo como de la región.
Es importante mencionar que actualmente la producción de miel se lleva a cabo en algunos puntos del municipio, pero la intención es que esta noble actividad no se pierda ante el relevo generacional.
La ubicación de esta primera escuela de producción de miel en Tulancingo dependerá del número de personas que se registren, aunque se tiene programado que sea en un apiario dentro del municipio.
Actualmente, las escuelas del campo operantes son tres (en Huajomulco, Huapalcalco y San Nicolás Cebolletas), pero enfocadas a la producción de leche.
Ahora se integra la miel como una alternativa para que el crecimiento económico también se haga presente dentro del ámbito rural.
Este acompañamiento de capacitación se otorga por parte del programa nacional de escuelas de campo que se implementa en Tulancingo desde finales del 2024.
Para más información sobre esta primera escuela de campo de miel, los interesados pueden comunicarse al 7757558450 extensión 1239 o en oficinas de la Dirección de Gestión y Fomento, con la Licenciada Sandy Romero Avelino.