Pachuca.- Después de asegurar, que la paz no se construye con castigo, sino con prevención, diputadas y legisladores locales solicitaron a las autoridades de seguridad implementar un programa de desarme civil voluntario, en todo el estado pero con especial atención en municipios de alta incidencia delictiva.
Las y los legisladores, entre ellosLisbeth Iraís Ordaz Islas, Juan Pablo Escalante Ochoa, Jorge Argüelles Salazar, José María Alejandro Pérez Ramírez, Miguel Ángel Moreno Zamora y Arturo Gómez Canales, afirmaron que sí bien la entidad no se encuentra entre los estados con más violencia armada en el país, hay preocupación por el incremento de delitos cometidos con armas de fuego, como homicidios, robos y agresiones lo que puede llevar a otros niveles.
Señalaron también, que tener o portar de armas ilegales en los hogares representa un peligro latente y que urge actuar antes de que el problema se agrave, por lo cual plantearon, que el desarme civil se realice de manera voluntaria, anónima y sin consecuencias legales, tal como ha ocurrido en otros estados donde la SEDENA ha ejecutado programas exitosos en coordinación con los gobiernos de los municipios.
Destacaron que la intención es que, cada arma entregada se convierta en una oportunidad para evitar hechos violentos y fomentar una cultura de paz, afirmaron que lo importante será reducir la disponibilidad de armas en manos de civiles, prevenir delitos de alto impacto, generar entornos más seguros y fortalecer la colaboración entre los tres niveles de gobierno, en cumplimiento con lo establecido en la ley en la materia.
Así también, solicitaron que en una primera etapa el programa se concentre en los municipios con mayor incidencia delictiva relacionada con armas de fuego, conforme a los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
(LineaXLinea)