Pachuca.- Al formar parte el municipio Pachuca de la zona boscosa con el Parque Nacional de El Chico, a las autoridades municipales de la capital del estado, les ha llevado a trabajar de manera conjunta con las diferentes instancias oficiales para evitar em mayor número de afectaciones posibles las zonas arboladas tanto de bisque como en la zona urbana donde ya se tienen reportes de casos.
De esta situación, el presidente municipal de Pachuca Alberto Reyes Hernández, refirió que por la cercanía de los límites de la demarcación que gobierna, con la zona boscosa del Parque Nacional, se han recibido reportes de algunos daños, lo que ha encendido las aletas para evitar que la plaga cauce más daños y avance.
Afirmo: “Nos preocupa y ocupa mucho porque debemos recordar que toda la parte alta hasta antes de llegar al denominado Valle de los Enamorados aún es municipio de Pachuca, y en esa zona si no mal recuerdo hay afectaciones ya con la tala de al menos mil 500 árboles y entonces ya estamos en pláticas con Semarnath y especialistas para ver que se puede hacer y no se tenga que seguir con la tala, porque debemos ver sí hay otras salidas.
El edil, comentó que ya han recibido una serie de propuestas por parte de ambientalistas y personas que ha trabajado en la contención de este tipo de situaciones, por lo cual, aseguró que como autoridades municipales, están abiertos a escuchar atender todas las propuestas ya que se trata finalmente de evitar el mayor número de daños no solo a los árboles sino a la ecología en general.
Refirió que todo deberá ser un trabajo integral debido a que ya se tienen reportes de que esta plaga del Gusano Descortezador, ya ha sido detectada en la zona urbana, donde hasta el momento se han tomado las medidas respectivas con la finalidad de evitar también que los árboles de la ciudad puedan ser afectados por este y otras plagas,
(LineaXlinea)
