Inicio Política Familiares de comunidades aisladas en Tianguistengo piden apoyo aéreo para enviar víveres

Familiares de comunidades aisladas en Tianguistengo piden apoyo aéreo para enviar víveres

Tianguistengo, Hgo.— Familias originarias de distintas comunidades del municipio de Tianguistengo lanzaron un llamado urgente al Gobierno de Hidalgo y al Gobierno Federal para solicitar apoyo aéreo que permita trasladar víveres a las zonas que permanecen incomunicadas desde hace más de una semana, tras las lluvias torrenciales que provocaron el desbordamiento de ríos y deslaves en la región serrana.

La solicitud se originó durante una colecta organizada por habitantes, familiares y voluntarios de Zacualtipán y Tianguistengo, quienes buscan enviar alimentos y medicinas hacia al menos nueve comunidades incomunicadas: Tonchintlán, Tepaneca, Escotitlán, Cholula, Cuameco, Polintotla, Xalacahualtla, Xochimilco e Ixcotitlán.

De acuerdo con los organizadores, las familias afectadas permanecen sin energía eléctrica, agua potable ni vías de comunicación, lo que ha dificultado la llegada de ayuda oficial. Por ello, una comisión de vecinos decidió trasladar los víveres a pie hasta el punto conocido como La Morita y de ahí continuar hacia El Hormiguero y Tonchintlán, donde los damnificados esperan recibirlos mediante lazos tendidos sobre el río, ante la destrucción del puente que comunicaba las localidades.

“Queremos que el gobierno nos ayude a transportar los alimentos para nuestras familias que no han recibido apoyo. No podemos pasar con carro porque el puente se lo llevó el agua. Nuestras familias se están quedando sin comida, no hay luz, no hay agua, no hay nada”, expresó un vecino de la zona, al tiempo que pidió la intervención de las autoridades estatales y federales.

El Movimiento Antorchista, que participa en la organización de la colecta, informó que las brigadas continuarán con el traslado a pie mientras se gestiona el apoyo aéreo solicitado. “Exigimos el respaldo institucional para salvar vidas y llevar alimentos. Si el gobierno no puede llegar, lo haremos nosotros, pero necesitamos que faciliten el acceso aéreo”, declaró Gustavo Vivanco Ostoa, representante social de la Sierra Alta.

Los habitantes denunciaron que la falta de señal telefónica y de internet en la zona ha dificultado la comunicación con sus familiares y la coordinación de los rescates. Además, señalaron que las restricciones federales al uso de aeronaves civiles han limitado la posibilidad de que particulares realicen vuelos humanitarios hacia las comunidades más afectadas.

La situación en Tianguistengo se suma a la emergencia que enfrenta Hidalgo tras las lluvias asociadas al huracán “Priscilla”, que han dejado un saldo preliminar de 22 personas fallecidas y más de 50 desaparecidas. Las autoridades estatales informaron que más de 100 comunidades permanecen aisladas y cientos de caminos resultaron dañados o destruidos, lo que ha dificultado el acceso terrestre a las zonas de desastre.

Mientras el Plan DN-III-E y las brigadas estatales avanzan en el restablecimiento de caminos y servicios, la población continúa organizándose desde la base social para resistir los estragos y hacer llegar ayuda a sus familiares más necesitados.