Pachuca.- Después de afirmar, que la transparencia en el manejo de recursos y el cumplimiento de las resoluciones son obligaciones ineludibles para todos los partidos, el consejero del Instituto Estatal Electoral, Alfredo Alcalá Montaño, aseguró que tanto el IEEH como el INE, han aplicado multas y sanciones por alrededor de 107 millones de pesos a partidos políticos.
De igual manera, al dar a conocer que estas medidas se han aplicado entre mayo del 2022 y junio del 2025, destacó que dicha cifra refleja la severidad de las sanciones impuestas a los partidos durante los procesos electorales locales ordinario 2023-2024 y extraordinario 2024 en Cuautepec de Hinojosa
El funcionario electoral, señaló que estas medidas se aplican a los organismos políticos que no cumplieron con la comprobación en la aplicación de los recursos que se les entregan como prerrogativas para sus actividades, además de señalar que la lista la encabeza el Partido Acción Nacional con un monto por saldar de 21 millones 560 mil 905.94 pesos, pese a retenciones previas de nueve millones 347 mil 247.28 pesos.
Destacó que, en segundo lugar, se encuentra el Partido Revolucionario Institucional liquidó sus compromisos después de retenciones por diez millones 432 mil 879.54 pesos, mientras que el PRD presentó retenciones por el orden de los 673 mil 850.40 pesos en el ámbito local, además de ejecuciones federales por tres millones 791 mil 992.62 pesos.
Refirió que, el partido Morena registró retenciones locales por 23 millones 762 mil 305.84 pesos, monto ya saldado, mientras que Nueva Alianza Hidalgo también quedó sin adeudos tras retenciones de 18 millones 502 mil 464.72 pesos. Por su parte, el Movimiento Ciudadano enfrentó retenciones locales de 157 mil 655.51 pesos, pero pagó sin rezagos, mientras que el Partido Verde Ecologista de México y el Partido del Trabajo no registraron retenciones en el ámbito local.
En lo relativo al financiamiento federal, aseguró que el Partido del Trabajo lideró las sanciones con 23 millones 319 mil 036.96 pesos retenidos, seguido por el Movimiento Ciudadano con 13 millones 426 mil 803.22 pesos y el Partido Verde Ecologista de México con 4 millones 201 mil 551.85 pesos. Estas cifras, indicó Alcalá Montaño, corresponden a partidos que no recibieron financiamiento ordinario local pero sí federal.
En el informe incluyó también al extinto partido Podemos, que enfrentó diversas sanciones: 35 mil 339 pesos en multas generales, 30 mil 659 pesos por el ejercicio ordinario 2018, y montos adicionales de hasta 58 mil 969 pesos por campañas municipales de 2019-2020. Alcalá Montaño subrayó que estos datos evidencian un control estricto en la fiscalización de recursos públicos que se entregan a los partidos políticos.
(LineaXLinea)