Ciudad de México, 20 de junio de 2025. — A partir del próximo 1 de julio comenzará la implementación piloto de la reforma laboral que reconoce derechos a trabajadores de plataformas digitales como choferes y repartidores de aplicaciones móviles, anunció este jueves la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Durante su conferencia matutina, la jefa del Ejecutivo federal explicó que esta etapa tendrá una duración de seis meses —hasta el 31 de diciembre de 2025— con el objetivo de poner a prueba el modelo legal y operativo antes de su entrada plena en vigor el 1 de enero de 2026. La mandataria subrayó que esta nueva legislación fue construida en consenso con las empresas del sector.
“Es un acuerdo de consenso con las plataformas. No se impone, se construyó con diálogo. Lo que buscamos es que los trabajadores tengan derechos sin perder su libertad para decidir cuánto tiempo laboran”, puntualizó Sheinbaum, al referirse a quienes perciben ingresos por medio de apps de transporte o entrega.
Sin aumento de impuestos y con acceso al IMSS e Infonavit
De acuerdo con Marath Bolaños López, secretario del Trabajo y Previsión Social, esta reforma —publicada en el Diario Oficial de la Federación el 24 de diciembre de 2024— representa un avance histórico al incorporar un nuevo capítulo en la Ley Federal del Trabajo, dirigido específicamente a quienes laboran bajo esquemas digitales.
La ley contempla el acceso pleno al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en cinco ramas de protección: riesgos de trabajo, enfermedades y maternidad, invalidez y vida, cesantía en edad avanzada y vejez, y guarderías y prestaciones sociales. También se habilita el acceso a créditos del Infonavit.
Bolaños López subrayó que no habrá incremento de impuestos para estos trabajadores, y se mantendrán las reglas fiscales actuales de ISR e IVA.
Control algorítmico y eliminación de abusos
Uno de los aspectos más relevantes de la reforma es la regulación de la llamada “gestión algorítmica”, que establece límites a las decisiones automáticas de las plataformas. Con ello, se prohíbe, por ejemplo, que los trabajadores sean desconectados por decisiones de inteligencia artificial sin justificación.
Además, se eliminan los cobros indebidos y se establecen reglas claras para proteger la autonomía de las y los trabajadores, quienes podrán seguir decidiendo sus horarios y cargas de trabajo.
Reconocimiento a la lucha de trabajadores organizados
Durante el anuncio, representantes de colectivos de repartidores y choferes celebraron el avance. Shaira Garduño Tova, de la Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación, calificó el inicio de la etapa piloto como un momento histórico para la dignificación del trabajo digital.
Salvador Godínez González, vocero de la Alianza Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de Plataformas Digitales, recordó que esta iniciativa comenzó bajo el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador y fue retomada por la presidenta Sheinbaum, con participación activa de la Secretaría del Trabajo.
La etapa piloto servirá para detectar áreas de mejora antes de la aplicación generalizada de la ley, la cual marcará un precedente internacional en materia de regulación laboral en plataformas digitales.