Pachuca.- Al asegurar que, la gran mayoría de las personas entre hombres y mujeres que dejan sus lugares de origen y familia en el estado, para salir en busca de mejorar sus condiciones de vida y la de sus familias en el vecino país del norte, van a trabajar, el presidente del Parque Acuático Dios Padre, Miguel Martín Camino, lamentó el endurecimiento de las políticas migratorias con las que se busca sacar de esa nación a todo indocumentado.
Al asegurar que, en su caso y al igual que la mayor parte de los habitantes del Valle del Mezquital y de otras regiones de Hidalgo, cuenta con hermanos, primos y todo tipo de familiares que han salido a los Estados Unidos de Norteamérica en busca de trabajo, refirió que eso solamente demuestra que no se valora la labor que los migrantes realizan para el desarrollo de esa nación.
Manifestó: “En un inicio numerosos paisanos, además de arriesgar su vida y seguridad. Invierten su esfuerzo y su dinero en ese país, pero no cuentan con las prestaciones ni la protección que merecen. Nuestros hermanos van a trabajar, no a causar problemas. La mayoría busca mantener a su familia y aportar con su mano de obra no solamente para su crecimiento sino también de ese país y eso no se toma en cuenta”.
Al mismo tiempo, dio a conocer que, en su caso particular, tiene conocimiento de que como resultado de las medidas migratorias al menos cinco de sus conocidos han sido deportados, principalmente hijos de migrantes que hace años se los llevaron pequeños al vecino país y que ahora son los que han sido regresados.
Refirió, que lo anterior ha ocasionado toda una serie de problemas ya que ante el temor de ser deportados muchos Hidalguenses, no tienen oportunidad de salir a trabajar y en ocasiones hasta han dejado de mandar las remesas a sus familiares ante el temor de ser detectados y regresados a sus lugares de origen sin posibilidad de poder defenderse o traer pertenencias y recursos para sobrevivir en la entidad.
Por último, Martín Camino, aseguró: “Los trabajadores migrantes sostienen parte importante de la economía con las remesas que envían, la gran mayoría no busca vicios ni problemas, solo desean trabajar para sacar adelante a sus hijos, por lo que hacemos un llamado a las autoridades federales y estatales para establecer acuerdos y programas que aseguren un trato digno a los mexicanos en el extranjero, porque es urgente respaldar a quienes dejan su hogar para brindar un futuro mejor a su familia, al estado y al país”.
(Punto por Punto)