Inicio Nacional  Lluvias atípicas provocan afectaciones en Tezontepec; colapsan drenajes y desborda río Salado

 Lluvias atípicas provocan afectaciones en Tezontepec; colapsan drenajes y desborda río Salado

Se reportan viviendas anegadas, vehículos atrapados y bardas colapsadas en al menos seis comunidades; autoridades municipales, estatales y federales activan protocolo de emergencia.

Tezontepec de Aldama, Hgo. -La fuerte lluvia registrada la tarde del viernes en el municipio de Tezontepec de Aldama generó afectaciones materiales en al menos seis comunidades, entre ellas San Juan Achichilco, Panuaya, San Isidro El Tanque, Huitel, Acayutlán y la cabecera municipal, informó la alcaldesa Ana María Rivera Contreras.

De acuerdo con reportes oficiales, las precipitaciones colapsaron drenajes, canaletas y provocaron el desbordamiento del río Salado a la altura del Puente de la Cruz, lo que derivó en el cierre temporal de la vialidad. A las 3:30 de la madrugada, Protección Civil reportó un gasto de 22 mil metros cúbicos por segundo en el afluente; sin embargo, tras trabajos coordinados con la CONAGUA, se logró controlar el caudal y reabrir el paso alrededor de las 6:00 horas.

El director de Protección Civil municipal detalló que los puntos más críticos se presentaron en Achichilco, donde se reportaron vehículos atrapados con personas al interior. Aunque autoridades afirman haber actuado de manera oportuna, vecinos señalaron que fueron ellos mismos quienes realizaron los rescates.

En la comunidad de San Isidro El Tanque, se reportó la caída de una barda perimetral en una escuela, además de otro plantel con inundación en un salón y daños en dos bardas más. Josefina Serrano, directora regional de los servicios educativos, acudió a supervisar los inmuebles afectados. Las escuelas serán resguardadas por elementos de Seguridad Pública.

En Huitel y en la cabecera municipal también se identificaron viviendas anegadas y vialidades colapsadas. En la zona del columpio de Achichilco, una pipa y un automóvil quedaron atrapados por la corriente; la pipa no pudo ser rescatada debido a la fuerza del agua y las condiciones del terreno, que impidieron el ingreso de maquinaria pesada.

En total, se implementó un operativo de emergencia con la participación del Ejército Mexicano, que aplicó el Plan DN-III-E mediante el 5/o Batallón de Infantería, así como personal de Protección Civil de municipios vecinos como Tlahuelilpan, Tepetitlán, Tlaxcoapan y Mixquiahuala, además de la Secretaría de Seguridad Pública estatal.

Hasta las 00:00 horas, no se reportan personas lesionadas ni fallecidas, y el refugio temporal habilitado continúa disponible, aunque no ha sido necesario su uso hasta el momento.

La Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos del estado se mantiene en monitoreo permanente y no descarta la activación del Comité Estatal de Emergencias, en caso de que las condiciones climáticas se agraven.