Pachuca, Hgo. / Cuautla, Mor.- Durante el primer semestre de 2025, más de 4,300 mujeres participaron en programas de capacitación impartidos por la Fundación Misión de Doña Margarita, organización que desde hace 26 años impulsa la formación técnica y el autoempleo en comunidades de alta vulnerabilidad.
Con ceremonias de graduación realizadas en Cuautla, Morelos, y Pachuca, Hidalgo, concluyó el ciclo enero-junio 2025 con 417 nuevas egresadas: 195 en Cuautla y 222 en la capital hidalguense. Las participantes completaron cursos presenciales y virtuales en oficios con alta demanda local, como jabones artesanales, repostería, maquillaje de fantasía, plomería y administración básica.
El modelo híbrido de la fundación ha permitido mantener cobertura nacional, incluso en comunidades rurales donde la falta de infraestructura formativa suele limitar las opciones de inserción económica. Desde su creación en 1999, la organización ha capacitado a más de 33,000 mujeres en 20 generaciones.
Durante el semestre se impartieron más de 8,000 horas de instrucción y se incubaron 17 proyectos productivos, actualmente generando ingresos en hogares de Hidalgo, Morelos y otras regiones. Las áreas de enfoque responden a diagnósticos sociolaborales que la fundación actualiza cada dos años, con el objetivo de mantener pertinencia y empleabilidad.
Además, se llevó a cabo la Semana de la Mujer 2025, que reunió a más de 1,000 asistentes en 14 conferencias sobre salud mental, finanzas personales, liderazgo emprendedor y marketing digital. Esta actividad anual busca fortalecer las habilidades blandas y la visión empresarial de las egresadas.
La fundación también mantiene activo el Club de la Experiencia y el programa de Digitalización, diseñados para promover el intercambio de conocimientos entre mujeres de diferentes generaciones y mejorar su integración a entornos laborales formales e informales.
Con 26 años de operación ininterrumpida, la Fundación Misión de Doña Margarita —vinculada a Grupo Rica, embotellador de Coca-Cola— continúa posicionándose como uno de los programas de formación con mayor alcance en el centro del país, centrado en cerrar brechas económicas y de género a través del acceso al conocimiento.