Inicio Política Rechazan representantes de partidos ante el IEEH, celebración de proceso de revocación...

Rechazan representantes de partidos ante el IEEH, celebración de proceso de revocación de mandato

Pachuca.- Luego de que el pasado fin de semana se aprobara en el Instituto Estatal Electoral, el inicio de actividades para el proceso de revocación de mandato, representantes de los partidos políticos ante dicho organismo manifestaron su postura en contra al asegurar que los recursos que se pretenden para dicha actividad sean canalizados a resolver las demandas ciudadanas.
En entrevista, los representantes de los partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional, Rafael Sánchez Hernández y Federico Hernández Barros, manifestaron que la revocación de mandato solamente genera publicidad para quienes gobiernan, más que tratarse de una necesidad real de evaluación, además de que se convierte en un gasto injustificable ante las condiciones económicas del país.
El panista, manifestó, que celebrar un proceso de revocación en dos etapas para las cuales se requerirá alrededor de 15 millones para la primera y muchos más recursos para la segunda ya que conlleva una serie de actividades como si se tratara de una elección local, lo que podría generar un gasto excesivo en un momento en que existen necesidades urgentes en salud, educación e infraestructura.
Manifestó: “De acuerdo con lo previsto, en este año se destinarían más de14 millones de pesos únicamente para la primera fase del proceso, correspondiente a los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre, pero la a parte sustantiva se desarrollaría en 2026 y requeriría una cantidad mucho mayor, mientras que sí bien es un derecho constitucional lo cierto es que es cuestionable que ante tantas necesidades en la entidad como en el sector salud y educativo, es necesario atender primero las carencias”-
Por su parte Hernández Barros al señalar que, la ciudadanía debe conocer los montos, manifestó que la Constitución Política del país, ya establece periodos claros para el ejercicio de cargos en el Ejecutivo Federal, estatales y municipales, con la finalidad de que cumplan sus funciones administrativas y promuevan el desarrollo de la población, por lo que este tipo de ejercicios están por demás.
Precisó: “Es importante que la ciudadanía conozca montos para que se dé cuenta de que este tipo de instrumentos que en su momento no fueron avalados por la mayoría de los partidos políticos, y la verdad consideramos que es un instrumento que no cumple con las expectativas de un buen gobierno como se mandata en la Constitución Política del país y la del estado”: