Pachuca.- Por unanimidad de votos, los integrantes del Consejo General del Instituto Estatal Electoral, aprobaron recursos públicos por el orden de los 159 millones 484 mil 096 pesos con 57 centavos, para el para el sostenimiento de Actividades Ordinarias Permanentes y Actividades Específicas para el Ejercicio del 2026
Durante la primera sesión extraordinaria de octubre, la secretaria ejecutiva del IEEH, Dulce Olivia Fosado Martínez, informó que, la distribución de los recursos se sustenta en lo establecido por el artículo 41 de la Constitución Federal, la Ley General de Partidos Políticos, la Constitución Local y el Código Electoral de Hidalgo.
Añadió que, la legislación electoral reconoce como derecho de los institutos políticos recibir recursos públicos de manera equitativa para el cumplimiento de sus funciones, además de asegurar que, la normativa local establece que el 30 por ciento del monto total destinado a actividades ordinarias permanentes se repartirá de forma igualitaria entre todos los partidos con registro, mientras que el 70 por ciento restante se distribuirá según el porcentaje de votos que cada fuerza política haya obtenido en la elección de diputaciones inmediata anterior.
De la distribución de los recursos, se informó que de acuerdo a la tabla el partido que más recursos recibirá, será NAH con alrededor de 48 millones de pesos, seguido del PRDH con cerca de 30millones y medio, después Morena con casi 23 millones y medio, mientras que el PT tendrá doce millones 711 mil pesos, luego el PRI con cerca de diez millones de pesos, después el PVEM con más de nueve millones y medio, seguido de MC con nueve millones 443 mil 421 pesos, y finalmente los de nueva creación PEH y PESH con cuatro millones 269 mil 396 pesos con 46 centavos cada uno,
Del Financiamiento Privado, se estableció que éste no podrá superar el 15 por ciento, del tope de gastos de campaña para la elección de la gubernatura, lo que equivale a siete millones 89 mil 681 pesos, mientras que cada persona militante o simpatizante podrá aportar hasta el 0.5 por ciento de dicho tope, equivalente a 236 mil 322 pesos con 71 centyavos.
(LíneaXLínea)