Inicio De todo SIPINNA TULANCINGO BRINDA CAPACITACIONESEN EL MARCO DEL DÍA NACIONAL DE PREVENCION DE...

SIPINNA TULANCINGO BRINDA CAPACITACIONESEN EL MARCO DEL DÍA NACIONAL DE PREVENCION DE EMBARAZOS NO PLANIFICADOS EN ADOLESCENTES

Ya que Tulancingo ocupa actualmente el segundo lugar de nacimientos registrados en adolescentes de 10 a 14 años de acuerdo con datos del sector salud, este viernes 26 de septiembre, el gobierno que encabeza la presidenta Lorena García Cázares, a través de la secretaria ejecutiva de SIPINNA Emma San Agustín Lemus realizará la apertura de un compendio de capacitaciones haciendo de la información, la mejor de las herramientas para acompañar en su proceso de desarrollo a niñas, niños y adolescentes.

Estas capacitaciones serán constantes tanto en esta recta final de año y en el 2026, teniendo como finalidad brindar educación para ejercer una sexualidad sana, responsable y segura.

Toda vez que, al no dimensionar las consecuencias de una inadecuada decisión, muchos proyectos de vida quedan truncos, representando esto, frustraciones y un cambio súbito de planes, además de una serie de problemáticas sociales y económicas.

Este ciclo de conferencias se hará extensivo en una primera etapa a padres y madres de familia, así como a docentes y personal de apoyo técnico escolar, servidores públicos, iniciativa privada además de asociaciones civiles.

En un segundo momento, a estudiantes a través de la estrategia, formador de formadores en la educación sexual, contando con el apoyo de la secretaria de Salud, Hospital General y Asociaciones Civiles abordando temas centrales como: Métodos anti fecundativos, interrupción legal del aborto, función de los aparatos reproductores, diversidad sexual, tabús al hablar de sexo, higiene menstrual, entre otros.

A través de esta mecánica de trabajo que apoya decididamente la presidenta Lorena García Cázares se busca, formar una red de personas capacitadas multisectorial, que estén al alcance de la juventud para brindar información clara y métodos de planificación acordes a la expectativas e intereses de la niñez y juventud.

Se estimó que una buena parte de los embarazos en adolescentes se derivan de causas multifactoriales como son, las violencias, adicciones, pobreza, analfabetismo, inmigración, abandono, manipulación, entre otros.

Esto hace necesario, conducir políticas públicas para transformar realidades, generando que Tulancingo no sea parte de la estadística de municipios con significativo porcentaje de adolescentes con embarazos, poniendo incluso en riesgo su vida cuando el cuerpo aun no está en condiciones de alojar un embrión.

Estas capacitaciones están a disposición de todos los que así lo soliciten en el 7751099446 o en calle Mina #110, de lunes a viernes con un horario de 8:30 a 16:00 horas.