En un trabajo de dos días (8 y 10 de octubre) que involucra a docentes, directivos y servidores públicos se lleva cabo en Tulancingo la implementación de la guía metodológica para fortalecer la gestión de acciones de educación integral de la sexualidad en el nivel intermunicipal, siendo el primer municipioen replicar este modelo del Fondo de población de las Naciones Unidas (UNFPA) en coordinación con la Facilitadora y activista internacional por los derechos sexuales y reproductivos, Lic. Gloria Contreras Jiménez, integrante de la A.C. MEXFAM.
La implementación de la guía consta de una capacitación donde aborda la sexualidad desde distintas perspectivas (lo académico, lo biológico, social, emocional y cultural), buscando con elloromper tabúes, estigmas y sistemas de creencias que impiden como población adulta acompañar en el proceso de desarrollo sexual a niñas, niños y adolescentes.
En representación de la alcaldesa Lorena García Cázares, la presidenta del Patronato DIF Tulancingo, Jessica Garrido Cázares, aperturó esta productiva jornada que habrá de apoyar al logro de metas y alcances para erradicar el embarazo infantil y juvenil, pues actualmente, Tulancingo tiene el segundo lugar estatal.
Con las herramientas de esta guía, los participantes estarán en condiciones de coadyuvar en una red de formadores y con ello, hacer un frente común, haciendo de la información clara y accesible, la mejor herramienta en pro de una sexualidad con responsabilidad y libertad.
Emma San Agustín Lemus, secretaria Ejecutiva de SIPINNA en Tulancingo resaltó la importancia de la educación sexual desde la primera infancia (desde etapa preescolar), a fin de que la niñez conozca las partes de su cuerpo, funciones y que no se erotice, de manera inadecuada su sexualidad.
Esta capacitación, tambíen incluye dinámicas y el manejo de conceptos como la hipersexualización, en donde se resaltan atributos y valores sexuales por encima de otras cualidades de un individuo.
En el caso de niñas, niños y adolescentes esta hipersexualización ha sido invisibilizada y hasta cierto punto normalizada, sin embargo, puede ser la raíz de formas de violencia más extremascon consecuencias negativas.
A través de la mencionada red de formadores y con el apoyo de la presidenta Lorena García Cázares, se pretende que esta Guía impacte en el mayor número de tulancinguenses a fin de que se fomente una nueva cultura de respeto a las sexualidades humanas.