Actualmente, la salud de la población está sujeta a cambios que ocurren a mayor velocidad, como resultado de las múltiples transiciones (económica, demográfica, tecnológica, ambiental, epidemiológica y nutricional), aunado a la recuperación y readaptación de un evento de gran magnitud, como lo ha sido la pandemia de Covid-19.
Lo anterior, genera la necesidad de redefinir los paradigmas de las agendas sanitarias, a fin de que tomen en cuenta las necesidades y demandas de la población, con criterios de equidad e inclusión, y en apego a la perspectiva de la Atención Primaria a la Salud y de las funciones esenciales de salud pública.
En este sentido, la titular de la Secretaría de Salud Hidalgo (SSH), María Zorayda Robles Barrera, instruyó a la Subdirección de Promoción de la Salud proporcionar servicios integrales a la población a través de la Primera Jornada Nacional de Salud Pública (JNSP), a realizar del 10 al 21 de julio, con el lema “Comunidad Sana, Comunidad Fuerte”, misma que tiene como objetivos:
Otorgar servicios a la población mediante acciones intensivas e integrales, basadas en la promoción y educación para la salud, y la prevención de enfermedades, así como fomentar una cultura del autocuidado.
Acercar las acciones de salud a los diferentes grupos de población, especialmente a aquellos en situación de vulnerabilidad (infancias, personas con discapacidad, indígenas, de la diversidad sexogenérica, migrantes, privadas de la libertad y en situación de calle).
Romper la cadena de transmisión de algunos padecimientos, como las enfermedades infecciosas.
Identificar condiciones que puedan poner en riesgo la salud de las personas.
Empoderar a las personas para que sean partícipes activamente en el cuidado de su salud.
Se contempla la participación de todas las instituciones del sector salud como son, IMSS ordinario, IMSS Bienestar, ISSSTE, DIF, PEMEX, además de otras como el sector educativo, ayuntamientos y dependencias de gobierno.
Se atenderán a todas las personas de acuerdo a los siguientes grupos de edad:
Niñas y niños de 0 a 9 años
Adolescentes de 10 a 19 años
Personas de 20 a 59 años
Personas de 60 y más años
Algunas acciones que se llevarán a cabo en esta Jornada Nacional de Salud Pública son:
Vacunación y uso de la Cartilla Nacional de Salud
Prevención y manejo de diarreas, así como la entrega de sobres de Vida Suero Oral
Promoción de la lactancia materna y alimentación saludable
Prevención de accidentes y lesiones
Evaluación del desarrollo infantil
Promoción del etiquetado de advertencia
Prevención de infecciones de transmisión sexual
Detecciones de enfermedades en el embarazo y orientación para la prevención del embarazo adolescente
Prevención de la violencia de género
Promoción de la actividad física
Promoción de la donación altruista de sangre
Detección de cáncer de mama, de cuello uterino y de próstata
Servicios de planificación familiar
Promoción de los servicios de aborto seguro
Tamizaje y tratamiento de diabetes e hipertensión arterial
Promoción para un envejecimiento saludable
Acciones de saneamiento básico
Medidas preventivas ante la temporada de calor.
Por lo anterior, la SSH invita a todos los hidalguenses a aprovechar estos servicios y acudir a la unidad de salud de su localidad a solicitarlos, son gratuitos y se otorgan a todas las personas, sin discriminación.